El ciclismo de montaña es una práctica lúdica y deportiva que enamora a multitud de bikers en todo el mundo, y a la que se suman más y más personas cada fin de semana. Y es que el ciclismo y la montaña son una combinación perfecta para disfrutar desde la primera ruta, indistintamente del nivel del practicante.
A la hora de iniciarse en el ciclismo de montaña siempre surgen algunas dudas, preguntas e incógnitas. ¿Qué bicicleta es la mejor para empezar a salir de ruta sin invertir mucho dinero? ¿Qué es necesario llevar a la montaña? Seguir estos consejos te ayudará a evitar malas experiencias y a resolver dudas.
¿Qué bicicleta elegir?
La primera duda que surge al iniciarse en el ciclismo de montaña es qué bicicleta elegir. Es recomendable comenzar con alguna de las bicicletas de montaña que se pueden encontrar en el mercado y cuyo costo no sea, para nada, elevado.
Una recomendación que hacen todos los más experimentados a los ciclistas noveles es buscar una bicicleta MTB de segunda mano antes que comprar una nueva.
Y es un buen consejo porque con ella probarás si de verdad te gusta esta práctica deportiva, aprenderás a resolver tus primeras averías y conocerás cuál es tu estado físico y dónde están tus límites.
La importancia de la talla
Si vas a comprar una bicicleta de montaña para iniciarte en esta práctica deportiva, no descuides la importancia de la talla. Más importante que la gama de componentes que monte es que se ajuste a tu talla.
Para calcular la talla de bicicleta que mejor se ajuste a ti no sólo tienes que tomar en cuenta tu altura, sino también la longitud de tu tiro de pierna.
A la montaña, siempre con casco
El siguiente elemento indispensable para hace por primera vez (y en este caso todas las veces) una ruta de ciclismo de montaña es el casco. No hay excusa para no llevar un casco para mountain bike cuando sales en bicicleta.
Es importante que sea un casco específico para ciclismo de montaña, ya que otro error frecuente entre quienes se acercan por primera vez a esta modalidad deportiva es pensar que pueden utilizar el casco de la moto o uno para practicar hípica. El uso del casco en bicicleta es indiferente al nivel que tengas como biker, ya sea alto o bajo, ya seas profesional o simplemente des un paseo.
Sea cual sea tu condición física, hay una ruta para ti
Hay dos preguntas que muchos bikers debutantes se hacen el día que van a salir por primera vez de ruta por la montaña: ¿Tengo que estar fuerte físicamente? y ¿Seré capaz de completar la ruta? La primera respuesta es NO y la segunda, SÍ.
Si no existen contraindicaciones por motivos de salud o limitaciones físicas, no tendrás problema para disfrutar de tu primera salida con la bicicleta. Lo maravilloso del ciclismo de montaña es que valen paseos de 8 kilómetros con pausa para bocadillos por los alrededores del pueblo como grandes rutas de 100 kilómetros en terreno mixto.
No obstante, es necesario seguir dos recomendaciones:
Sé realista con tus límites
Estudia la ruta que deseas hacer y por dónde vas a pedalear
Ambas cosas son muy importantes para una primera experiencia satisfactoria con la bicicleta de montaña. Siempre es preferible quedarse con ganas de más y saber dónde estás en caso de una incidencia a perderte por el monte y quedarte sin fuerzas para regresar.
Consejos que no debes olvidar
En resumen, y al margen de los elementos que son necesarios llevar en la mochila, de cómo planificar una ruta o de la actitud que hay que tener en el monte, éstas son las cuatro cosas que debes tener en cuenta si vas a iniciarte en el ciclismo de montaña:
Una bicicleta con componentes de calidad ajustada a tu talla
Un casco específico para ciclismo de montaña
Una ruta acorde a tu estado físico actual
Ganas de disfrutar
La luz de fondo puede ser una de las principales causas de gasto de batería. Las pantallas de los dispositivos de ciclismo Garmin están diseñadas para ser visibles a la luz del sol y, por lo general, la luz de fondo rara vez marca una diferencia significativa en la visibilidad de la pantalla. Para maximizar la vida útil de la batería de tu dispositivo Garmin, apaga la luz de fondo o asegúrate que tenga un tiempo de espera de 15 segundos, incluso si tu dispositivo tiene sensor de luz ambiental.
Si normalmente tienes tu teléfono conectado a su dispositivo Garmin, pero no lo vas a llevar en tu salida, asegúrate de desactivar la conexión Bluetooth o de teléfono en tu ciclocomputador. Las notificaciones inteligentes de tu smartphone además de consumir batería pueden distraerte mientras haces tu ruta en bicicleta.
Usa el modo de ahorro de batería. Puedes iniciar manualmente el “modo de ahorro de batería” en tu dispositivo Garmin, para que la pantalla entre en modo de suspensión después de cierto tiempo de inactividad. La pantalla se activará al tocarla para que puedas ver las notificaciones esenciales, como instrucciones de ruta.
En la configuración de GPS, selecciona solo GPS en lugar de GPS + GLONASS. El modo GPS + GLONASS proporciona una mejor precisión posicional en ambientes difíciles como cañones urbanos o entornos cubiertos de árboles. Si buscas maximizar la vida útil de la batería, usa solo el GPS bajo cielo abierto.
Otra medida a tener en cuenta para alargar la batería de tu dispositivo es revisar con cuantos sensores está emparejado el ciclocomputador. Tanto si llevas sensor de frecuencia cardiaca, de cadencia, velocidad, luz varia delantera o trasera, etc, esto hará que la batería se consuma más rápidamente. Desconecta aquellos sensores que no vayas a usar.
Utiliza la batería Garmin Charge. Este accesorio se integra directamente con ciertos dispositivos Garmin como una batería externa con cable USB.
Ten en cuenta estos consejos y verás como la batería de tu ciclocomputador Garmin es más duradera. Consulta todos los dispositivos Garmin para ciclismo en nuestra web.