Si buscas un deporte barato, que puedas practicar en cualquier momento y lugar, el running puede ser la actividad física perfecta para ti. Pero eso sí, antes de poner un solo pie en la calle, toma nota de algunos consejos para salir a correr si eres principiante, así evitarás lesiones y molestias innecesarias.
Pasos a seguir:
1.- La ropa y los complementos son fundamentales para practicar deporte con seguridad, tanto si somos deportistas habituales como si somos principiantes.
2.- Otro consejo muy importante para salir a correr por primera vez es comenzar poco a poco. No esperes que de un día para otro puedas aguantar corriendo media hora, tómate el tiempo que necesites. Empieza corriendo 5 o 10 minutos y aumenta cada día la intensidad y el ritmo.
3.- Para correr correctamente también es importante la forma de hacerlo. En este sentido, la postura es fundamental para correr bien. La espalda recta, los puños cerrados, los brazos a la altura del pecho y en movimiento, y zancadas no muy grandes, para reducir el impacto de las rodillas.
4.- ¿La mejor hora para empezar a correr y hacer deporte? Los expertos recomiendan salir a correr por la mañana. Sin duda, el mejor momento del día para practicar ejercicio físico, porque adelgazamos más y es mucho más beneficioso para nuestro cuerpo.
5.- Vigila tu alimentación y no olvides hidratar tu organismo, bebiendo abundante líquido como agua y zumos naturales. La dieta y un estilo de vida saludable son muy importantes para practicar ejercicio físico. Así que ha llegado el momento de despedirte del tabaco y del alcohol, para apostar por una vida más sana.
6.- Otro consejo importante para salir a correr con seguridad es que escojas un buen lugar para hacerlo. Parques, espacios verdes en tu ciudad, en el campo, por la montaña. Pero si tienes pensado correr por zonas peligrosas, no olvides equiparte con las medidas de seguridad correspondientes, para que los vehículos te vean perfectamente.
Además no olvides de salir con tu reloj Garmin Forerunner 35, para realizar tu seguimiento de actividad diario, cuenta los pasos, las calorías, los minutos de intensidad y recuerda cuándo es tiempo de moverte.